Jesús
Historia de Dios
Significado: Salvación, o “el Señor es la salvación,” “el Señor salva.”
“Jesús” es la forma griega del nombre hebreo Josué el cual originalmente era Hoshea (Oshea) (Nm. 13:8, 16 - la versión King James de la Biblia lo deletrea “Oshea”), pero fue cambiado por Moisés a Josué (Nm.13:16; 1 Cr. 7:27). Después del Exodo asumió la forma de Jeshua, del cual vino la forma griega Jesús. Le fue dado a nuestro Señor para indicar el propósito de su misión, salvar a la humanidad. Un ángel le anunció a José (el padre adoptivo de Jesús), Llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados (Mt. 1:21)
Jesucristo - Jesús es el nombre propio, así como Cristo es el nombre oficial de nuestro Señor. Para distinguirlo de otros con el mismo nombre, se le menciona como “Jesús de Nazareth” (Juan 18:7), y, “Jesús, hijo de José” (Juan 6:42).
La vida de Jesús sobre la tierra puede dividirse en dos grandes períodos, (1) su vida privada, hasta que cumplió los treinta años de edad; y (2) su vida pública, la cual duró cerca de tres años.
En el tiempo estipulado nació en Belén, en el reinado del emperador Augusto, de María, quien fue prometida a José, un carpintero (Mt. 1:1; Lucas 3:23; compárese con Juan 7:42). Su nacimiento fue anunciado a los pastores (Lucas 2:8 -20). Los Magos del oriente vinieron a Belén a ver a quien había nacido “Rey de los Judíos” trayéndole presentes (Mt. 2:1-12). Los celos y la crueldad de Herodes llevaron a José, María y al niño Jesús a huir a Egipto, donde esperaron hasta que el rey Herodes murió (Mt. 2:13 -23), para luego regresar e instalarse en Nazareth, baja Galilea (Mt. 2:23; compárese Lucas 4:16; Juan 1:46, etc.). A la edad de doce años subió Jesús a Jerusalén a celebrar la Pascua con sus padres. Allí en el templo “en medio de los doctores de la ley” y todos los que le oían, “se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas” (Lucas 2:41, etc.).
Trascurren dieciocho años de los cuales no tenemos registros, excepto que regresó a Nazareth y “crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres” (Lucas 2:52).
Comenzó su ministerio público a los treinta años aproximadamente. Es creencia general que el mismo duró unos tres años. Cada uno de estos años presentó características muy particulares.
LOS AÑOS DEL MINISTERIO DE JESUCRISTO
El primer año podríamos llamarlo de oscuridad, tanto porque los registros que poseemos del mismo son muy escasos, como porque Él parecía darse a conocer lentamente. La mayor parte de ese año la pasó en Judea.
El segundo año fue el año del apoyo popular, durante el cual el país ya estaba plenamente consciente de quien era Él; su actividad fue constante, y su reputación era bien conocida a lo largo y ancho del país. Este año lo vivió casi por completo en Galilea.
El tercero fue el año en que encontró oposición, su popularidad disminuyó. Sus enemigos se multiplicaron y lo asediaron con más y más tenacidad, hasta que al fin cayó víctima de su odio. Los primeros seis meses de este último año los pasó en Galilea, y los últimos seis en otras partes del país. (La Vida de Jesucristo por Stalker, p. 45).
Los Evangelios son testimonios de las palabras y obra de Jesucristo en muchos aspectos diferentes.
Cristo
Significado: Ungido , es la traducción griega de la palabra hebrea Mesías
Cristo es el título oficial de nuestro Señor el cual se menciona 1,514 veces en el Nuevo Testamento. Denota que Jesús fue ungido o consagrado a su gran labor como profeta, sacerdote, y rey de su pueblo. Él es Jesús el Cristo (Hechos 17:3; Mateo 22:42), el ungido. Él es de quien habló Isaías (Isaías 61:1) y Daniel (Daniel 9:24-26) quien lo describe como "el príncipe Mesías".
El Mesías es la misma persona conocida como "la simiente de la mujer" (génesis 3:15), "la simiente de Abraham" (génesis 22:18), "el profeta a la imagen de Moisés"
(Deuteronomio 18:15), "el sacerdote según el orden de Melquisedec" (Salmos 110:4), "el retoño de Isaí" (Isaías 11:1,10), "Emmanuel", "el hijo de la virgen anunciada" (Isaías 7:14), "el olivo de Jehová" (Isaías 4:2) y "el mensajero del pacto" (Malaquías 3:1).
Él es de quien Moisés y los profetas habían escrito. El Antiguo Testamento está lleno de declaraciones proféticas acerca del gran libertador y la obra que él realizaría. Jesús el Cristo es el gran libertador, el ungido, el salvador de los hombres. Este nombre denota que Jesús fue divinamente escogido, comisionado y acreditado como el salvador de los hombres (Heb 5:4; Isa 11:2-4; 49:6; Juan 5:37; Hechos 2:22).
Creer que Jesús es el Cristo es creer que él es el ungido, el Mesías de los profetas, el salvador enviado por Dios, en una palabra, lo que él clamó ser. Es creer el evangelio y la fe por la cual los hombres pueden llegar ante Dios. Es creer que Jesús es el testimonio de Dios y esa fe constituye a un cristiano (1 Corintios 12:3; 1 Juan 5:1).
No hay comentarios:
Publicar un comentario