domingo, 27 de febrero de 2011

Lupercalia (en honor al Dios Luperco )

Los antiguos romanos celebraban el festival de Lupercalia (en honor al Dios Luperco) el 15 de febrero para asegurar protección contra los lobos. Durante esta celebración, hombres jóvenes golpeaban a la gente con listones hechos de piel de animales. Pero ¡las mujeres eran las que recibían los golpes!, ya que pensaban que los latigazos las hacían más fértiles.
Sucedió entonces que después que los romanos conquistaron Bretaña, los británicos "tomaron prestado" muchos festivales romanos... Desde ahí que muchos escritores enlazan el festival de Lupercalia con San Valentín, porque era la misma fecha, y por la conexión con la fertilidad
 La leyenda dice que, en el año 270 d.c, el emperador romano Claudio II publicó un edicto que prohibía el matrimonio a los hombres jóvenes.
En su opinión, los solteros sin familia eran mejores soldados, debido a que tenían menos "ataduras" y Roma necesitaba más soldados para su Ejército.
Valentín, que era sacerdote en esos tiempos, consideró que el decreto era injusto, por lo que comenzó a celebrar en secreto los matrimonios de los jóvenes enamorados.
Pero el emperador se enteró y lo llamó a palacio, ocasión que fue aprovechada por el sacerdote para hablarle del cristianismo. Pero Claudio II lo encarceló, ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270 d.c. Fue muerto cerca de la puerta que más tarde se convirtió en la Puerta de Valentino. La leyenda dice que, en ese lugar, Julia, la hija ciega del carcelero (ver recuadro) plantó un almendro. De ahí se popularizo que San Valentín sea el patrón de los enamorados. Aunque en algunos santorales católicos aparece el 14 de Febrero como el Día de San Valentín, en ninguno se valida oficialmente la leyenda. San Valentín comparte la fecha de celebración con San Cirilo y San Metodio, pero con los años los ha superado largamente en popularidad.
Otra historia dice que Valentín era un cristiano que hizo amistad con muchos niños. Los romanos lo apresaron porque se rehusó a adorar a sus dioses. Los niños extrañaban a Valentín y le tiraban pequeñas notas a través de las rejas de su ventana... De ahí el intercambio de mensajes el 14 de febrero
En el calendario de la Antigua Atenas, el periodo comprendido entre mediados de enero y mediados de febrero era el mes de Gamelion, dedicado al sagrado matrimonio de Zeus y Hera. En la antigua Roma, el 15 de febrero se celebraban las Lupercales, en honor de Fauno Luperco, dios de la fertilidad
El Día de San Valentín moderno fue importado a Norteamérica en el siglo XIX por los británicos. Los primeros "valentines" producidos en masa datan de 1847 gracias a Esther A. Howland (1828 - 1904) de Worcester, Massachusetts.
sanvalentin.tv/historia/, nos indica,  definitivamente, que los enamorados tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas pero ¿por qué el 14 de febrero?
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario